Charla «El derecho a la vivienda y los Derechos Humanos»

Rafa Mayoral, abogado y activista de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, quizá la segunda figura más destacada de las PAHs, después de Ada Colau, dará una charla el próximo viernes 12-sep a las 20:00 en la Sede Universitaria ( Av. Ramón y Cajal 4), organizada por Stop Desahucios Alicante.

https://www.facebook.com/events/609603459148453

¡NO OS LA PERDÁIS!

CHARLA de Rafael-Mayoral

Seguimos estando aquí

Hola a todos, continuamos trabajando más y mejor que nunca por conseguir que este Gobierno injusto y cruel admita el DERECHO A LA VIVIENDA como lo que es…un DERECHO UNIVERSAL. 

Necesitamos contar con todos vosotros para realizar esta tarea, no dejaremos de luchar, contra las codiciosas entidades bancarias y contra esta indolente Administración que mira hacía otro lado para no ver que muchos vecinos de Alicante necesitan ayuda y un techo digno en el que vivir, pero es imprescindible que os unáis a este grupo de ciudadanos que estamos convencidos de que las cosas tienen que cambiar y que vamos a ser nosotros mismos quienes tenemos que hacerlas cambiar.

Ya hemos conseguido mucho, pero queda mucho más por hacer.

El nuevo teléfono de contacto de la PLATAFORMA DE AFECTADOS POR LA HIPOTECA-STOP DESAHUCIOS ALICANTE es el 685277059. 

Nos reunimos TODOS LOS DOMINGOS en la PLAZA DE LA MONTANYETA A LAS 10,00 DE LA MAÑANA.

Os esperamos

 

Rompemos negociaciones con Bankia

Alicante, 20 de Mayo de 2014

Mediante la presente, las PLATAFORMAS DE AFECTADOS POR LA HIPOTECA, que suscribieron el Manifiesto entregado en Benidorm el día 9 de Mayo, damos por concluidas las negociaciones con Bankia, si es que en algún momento se han podido llamar de esta forma.

No vamos a acudir a la reunión del día 22 a volver a soportar tratos humillantes, vejatorios, esperas interminables en la calle como si los deudores fueran portadores de una infección invisible a los que no se les soporta más que el tiempo necesario para hacerles conocedores de la sentencia que le ha tocado  asumir,  y escuchar mentiras e  injurias contra miembros de la Plataforma.

Suponemos que Bankia daba otro trato muy distinto cuándo estas mismas personas les visitaban para firmar préstamos personales, hipotecarios o comprar productos estrellas de la entidad como esas famosas preferentes que han hecho felices a tantas personas en este país.

Los causantes y responsables  de la ruptura de este hilo de dialogo son Bankia al continuar con su política excluyente y su CODIGO DE MALAS PRACTICAS, ..y las personas que han representado de forma infame, prepotente e inhumana  a la entidad en este caso, vertiendo acusaciones muy graves sobre personas  afectadas y miembros de la Plataforma que ni de lejos se  han podido probar en sede Judicial, entre otras afirmaciones de opinión bastante irresponsables y desprecios  que han sido soportados por la Plataforma  por la firme voluntad que albergamos de resolver los casos de los afectados.

NO tenemos que convencer a Bankia de que tiene una responsabilidad para dar solución a los mismos créditos impagables que suscribieron hace años con plena impunidad.

Bankia se equivoca al no reconocer el daño causado y  no buscar el reparo de esta situación en las personas que aún siguen siendo sus clientes.

Bankia debe devolver los millones de euros de dinero público recibido, en vez de pensar en privatizarse y repartir ganancias entre sus ávidos accionistas…PRIMERO HAY QUE PAGAR Y DEVOLVER LO PRESTADO…¿o no es ese el parámetro que aplican a sus clientes?

Bankia debe pedir perdón a todos los españoles por hacer oscuros negocios MUY  por encima de sus posibilidades  EN PARAISOS LEJANOS y contribuir a  la quiebra de este país.

Bankia  debe desinfectar su casa de corruptos, imputados y amigos de lo ajeno, antes de pedir la plena responsabilidad de lo ocurrido a particulares sin recursos y mostrar ese profundo rechazo y sentimiento de asco evidente  ante la idea de tener que tratar con la Plataforma y con las personas que buscan amparo ante USTEDES.

Y no somos uno…somos miles.

Reflexionen y vuelvan a leer  con atención el Manifiesto entregado el día 9.

NO habrá tregua en nuestra firme intención de hacer valer los derechos de los clientes que USTEDES, han convertido en afectados por la hipoteca.

PLATAFORMA DE AFECTADOS POR LA HIPOTECA

STOP DESAHUCIOS

No somos delito

Este gobierno está a punto de aprobar una tanda de reformas que afectan al marco legal de los derechos fundamentales de reunión, manifestación, expresión, libertad de información y al derecho de huelga. Lo hará a través de la nueva Ley de Seguridad Ciudadana (la llamada LEY MORDAZA), la reforma del Código Penal y la Ley de Servicios Mínimos.

El objetivo de estas leyes, que están en trámite, no es otro que silenciar (amordazar) a la población, y criminalizarla, para así reprimir la movilización y la protesta ante las medidas que el gobierno está tomando.

Si se aprueban, la ya muy maltrecha democracia habrá llegado a su fin, y tendremos un régimen autoritario, basado en la represión (legalizada) y el miedo.

Por esta razón llamamos a la población de Alicante a movilizarse el próximo domingo 23 de Febrero a las 18:00, en la Pza. de Toros.

40 años de silencio y miedo fueron suficientes.

Desde la Plataforma Stop Desahucios Alicante – PAH, queremos dejar claro que #NOSOMOSDELITO, somos gente corriente que en la mayor parte de los casos perdimos nuestro empleo, y no pudimos pagar la hipoteca, y consideramos que defender la dación en pago con alquiler social y el derecho a la vivienda, NO ES UN CRIMEN; es más, nuestras reivindicaciones van encaminadas a lograr una sociedad más justa, una sociedad mejor.

02

Pero tampoco SON DELITO

LOS MÉDICOS que se movilizan por una SANIDAD PÚBLICA Y DE CALIDAD,

LOS PROFESORES, padres/madres, alumnas/os, que se movilizan por una EDUCACIÓN PÚBLICA Y DE CALIDAD,

LOS DEPENDIENTES, que se movilizan por una sociedad que no les deje de lado, que no les abandone a su suerte,

LOS TRABAJADORES, que se movilizan para mantener sus puestos de trabajo, o para tener unas condiciones laborales adecuadas y unos ingresos que les permitan vivir con dignidad.

Tampoco son delito la personas concienciadas que acuden libremente a las manifestaciones, estén o no estén comunicadas, para expresar su desaprobación hacia las medidas que está aplicando este gobierno, el anterior o el de turno

En fin:

#NOSOMOSDELITO

Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Alicante

https://www.facebook.com/events/1375720652698508/1381817385422168/?notif_t=plan_mall_activity

Manifestación contra la Ley Mordaza y la reforma del Código Penal

Día y hora:                     Domingo 23-feb a las 18:00
Lugar:                            Plaza de Toros
Convocan:                    Frente Antrirrepresivo y Plataforma Marchas de la Dignidad 22M en Alicante

Evento Facebook

Todos los colectivos y personas que secundan esta movilización mostramos nuestro más profundo rechazo hacia el anteproyecto de Ley de Seguridad Ciudadana (la llamada ley Mordaza), que consideramos un verdadero atentado contra los derechos fundamentales de expresión, reunión y manifestación, entre otros.

La consecución de esta ley, junto con la reforma del Código Penal y la regulación de los Servicios Mínimos que pretende llevar a cabo este gobierno, van encaminadas a silenciar, amordazar, la protesta social y la lucha sindical, al tiempo que criminaliza a las personas que se movilizan.
.

https://vimeo.com/86602696

Mani 23F - 02 + 22M - ver 2.0_MINI

Campaña en FACEBOOK contra la LEY MORDAZA y convocando a la manifestación del 23F

¡NO! A LA LEY MORDAZA – ‪#‎NoALaMordaza‬ ‪#‎NoSomosDelito‬
MANIFESTACIÓN EL 23F A LAS 18:00 EN ALICANTE
Salida de la Pza. de Toros
https://www.facebook.com/events/1375720652698508

Ayúdanos a LEVANTAR MUROS CONTRA LA DICTADURA donde se estampen la LEY MORDAZA, LA REFORMA DEL CÓDIGO PENAL, LA LEY DE SERVICIOS MÍNIMOS,…

Utiliza tu MURO. Cuelga una foto tuya (parecida a ésta) y convoca a la manifestación del 23F contra la LEY MORDAZA y la REFORMA DEL CÓDIGO PENAL

01
Leer más »

¡Seguimos protestando contra el banco Pichincha!

Desde Stop Desahucios Alicante os convocamos a todos y a todas a una nueva concentración en el Banco Pichincha. No vamos a dar nuestro brazo a torcer hasta que este banco buitre no acceda a negociar y renuncie a dejar en la calle a nuesstro compañero Carlos.

Es muy importante que acuda el mayor número de gente a apoyarnos. Estaremos todo el día, desde las 9:30 de la mañana hasta las 14:00, y desde las 16:15 a las 19:15. Si no puedes venir todo el día, ven al menos un rato a mostrarnos tu solidaridad. El próximo que la necesite puedes ser tú.

¡Si tocan a uno nos tocan a tod@s!

A3 PICHINCHA redes

¡Sí se puede!

Acción «Toque a la banca» – próximo jueves 16 enero

El próximo jueves, día 16 de enero, Stop Desahucios pide vuestra presencia para dar apoyo a una acción no comunicada a la Subdelegación de Gobierno. La acción se llevará a cabo por miembros del colectivo, pero necesitamos mucha gente para apoyarla desde fuera. Todos los medios de comunicación locales y estatales estarán allí para cubrirla.

Queremos dar un toque de atención a las entidades bancarias que se niegan a negociar con los afectados por hipoteca y condenan a miles de personas a vivir en la calle, pese a haber sido muchas de ellas rescatadas con dinero público, y pese a incrementar sus beneficios año tras año.

Se dará más información en el punto de encuentro, la Diputación Provincial de Alicante (Av/ de la Estación), a las 9:30. ¡Ven y participa!

Evento Facebook

1535619_557487584335954_1953485639_n

Comunicado de apoyo a Salt

Las PAHs del País Valencià denuncian el desalojo del bloque Salt (Girona) y exigen alternativa habitacional para todas las familias sin techo

La Coordinadora de las PAHs del País Valencià, reunidos en Denia, ante el desalojo de las personas del Bloque Salt por parte de los mossos d’escuadra de Cataluña, quiere comunicar:

1. Su más firme apoyo a las familias desalojadas. Estas familias son las nuestras, personas afectadas por las hipotecas y que están soportando injustamente esta lacra social.

2. Que este desalojo supone una flagrante vulneración de los derechos humanos y constitucionales, y un desprecio a la resolución del Tribunal de derechos humanos de Estrasburgo. Por ello, esta Coordinadora manifiesta su más absoluta repulsa y condena al desalojo, instado por la Sareb, ordenado judicialmente y efectuado por la policía.

3. Que esta Coordinadora apoya solidariamente su lucha y reitera a las administraciones públicas su obligación conseguir una alternativa habitacional para todas y cada una de las familias y personas que no la tengan.

PAHs del País Valencià reunidas en Denia, 14 de diciembre de 2013

Por qué no me hipotecaría, si pudiera:

1.       El contrato de préstamo hipotecario es un contrato de adhesión, o sea, lo redacta el banco sin intervención del prestatario:  o firmas, o no tienes préstamo, tú no intervienes en la redacción del contrato

2.      Por lo anterior, la entidad prestataria introduce, según sus únicos intereses, sus comisiones, sus cláusulas (atención, ¡la cláusula suelo sigue siendo legal!). En caso de litigio la entidad decide la ciudad donde se dirime el litigio, por lo que te puedes ver obligado a viajar si quieres asistir al juicio. Etc.

3.      Según el Real Decreto de 24 de julio de 1889 (o sea, ayer), texto de la edición del Código Civil, en su Artículo 1911: «Del cumplimiento de las obligaciones responde el deudor con todos sus bienes, presentes y futuros«. O sea, que si no pagas y la entrega de la vivienda no basta para cubrir la deuda pendiente, como de hecho así sucede, te pueden perseguir hasta que te mueras para que pagues, respondiendo con sueldos, pensiones y propiedades presentes y futuras

4.       Los avalistas. El contenido del punto anterior se extiende también a los avalistas. Ya de por sí, no debería haber avalistas, la vivienda debe ser suficiente garantía del préstamo, sin recurrir a nada más.

Por estas razones, no recomendaré a nadie de mi familia, ni a ninguna otra persona, que se meta en un crédito hipotecario, hasta que no cambie la ley, y la propia vivienda sea garantía única y total por el préstamo.

Os esperamos este domingo a las 10:30, como siempre, en la Montañeta.